

voz do sul, em sal moura./ espigas e oliveiras em campo maior./ mãos de avós, raízes e galgos sedentos de chuva./ tapete de luz./ calçada puída.// voz do sul: canto lunar da madrugada.
.Repudiamos la censura sufrida por el poeta chileno Mauricio Otero y reclamamos una declaracion oficial donde se condene este execrable acto y se tomen las medidas correspondientes sobre los responsables.
.Se requiere entonces " criterio formado" para ver a diario la extrema pobreza de miles de vecinos? Las violaciones permanentes a los Derechos Humanos por parte de los poderes "democraticos" en diversas regiones del mundo?
.La inmoralidad del ejemplo con que bombarbean a cada instante las pantallas del Consumismo cambiando los valores humanos por iconos meramente economicos? La falta de futuro de nuestros jovenes que se sienten exiliados en sus propios paises?
.Si las sociedades contamos hoy por hoy con bastiones donde la reflexion, la critica y la libertad no se arrodillan a los designios de los poderosos, estos son nuestros poetas.
.Y es la poesia la que necesita multiplicarse a la hora de reconocernos como sociedad.
.Este mensaje estamos haciendolo circular entre miles de poetas, escritores, periodistas, actores culturales del mundo.
.Ya fue publicado en http://isla_negra.zoomblog.com
.Deseamos que termine este pesadilla para nuestro compañero; esta amenaza para la sociedad chilena.
.Giovanna Mulas, escritora italiana. Nominada al Nobel de LIteratura 2006.
.Gabriel Impaglione, poeta argentino. Director de revista literaria isla Negra.
.Escribi tu adhesion y enviala a esas direcciones:
.alcaldia@municipalidadosorno.cl
.gracias, un abrazo, gabriel impaglione
.
.Señor Ministro de Educación de ChileMartín Zilic:Respetable Señor Ministro:
.Consternados y con enorme preocupación, hemos tomado conocimiento queel poemario 'Cordero de Luz', publicado recientemente por elinternacionalmente reconocido poeta chileno Mauricio Otero, ha sidocensurado por el Departamento Administrativo de Educación Municipal,DAEM, de la Municipalidad de Osorno, cuya jefatura se encuentra enmanos del funcionario Mario Montesinos Henríquez, bajo lasupervisión de su Ministerio.Las fundamentaciones que le esgrimieran fueron que "Los poemas sonalgo complejos para ser comprendidos por jóvenes que están en periodode formación, tanto literaria como valórica. Varias imágenesdesmitificadoras requieren, para ser comprendidas cabalmente, serleídas por personas con criterio formado."Nosotros, artistas, intelectuales y ciudadanos del mundo, demócratas,pensamos que es suficientemente decidor cuando se recurre aplanteamientos tales como "una formación valórica" y "un criterioformado". En los momentos que vive Chile, donde sus estudiantes handemostrado al orbe entero una capacidad intelectual y recursosoratorios y de personalidad, nos parece muy dudoso que ellos esténen preparación valórica y que no tengan un criterio formado, lo quehabla a las claras de los prejuicios y el descriterio con que la obradel poeta Otero ha sido sancionada. La expresión libre, para que cadaquien saque sus conclusiones es indispensable en la formación delcriterio, informado, reflexivo e inteligente.Justamente de lo que se trata es de combatir el fascismo del quetanto hablamos; si nos dejamos amedrentar mientras éste avanzainexorablemente, siendo un deber salirle al paso y rápido, asentencias como las de Goebbels: "Cuando me hablan de cultura saco mirevólver".Señalaron al vate Mauricio Otero que las páginas cuestionadas de sulibro eran la 44 y 23 en adelante, lo que viene a evidenciar aun más,que el mundo vive entre motejaciones de corte dudosamente moralistas,al vetar obras como el "Código Da Vinci" o "Los Versos Satánicos", ypensamos que en pro de una sana meditación, el gobierno chilenodebiera allanar los caminos para la abierta circulación y laoportunidad de que los poetas vivan de su trabajo creativo, más entanto a las luces de la ciencia y la filosofía, si se quisieraanalizar la obra "Cordero de Luz", daríamos con la sentencia de queun propio padre de la Iglesia, San Agustín de Hipona, valida losversos del poeta Mauricio Otero.El personaje que se ha permitido estos juicios oficiales apuntaladoen una "moral" personal de dudoso contenido, debiera ser cuestionadopor el propio Ministerio si esta repartición del Estado de Derechorecapacitara en la ideología que le da forma a las actividades que seconsidera "pedagógicas" y que consisten en qué es "inmoral":¿publicar un libro de poesía o marchar militarmente con bandas deguerra?Un país, cuna de grandes poetas no puede permitir que la expresióncultural más alta del ser humano sea juzgada por pacatos.Toda censura nace del temor y de la envidia. La poesía subsistirápor sí misma porque es la última palabra a la que el ser humano puederecurrir.En una circunstancia así valdría citar a Emile Zola en 'J'acuse' :¡Ah! se han agitado allí la demencia y la estupidez, maquinacioneslocas, prácticas de baja policía, costumbres inquisitoriales; elplacer de algunos tiranos que pisotean la nación, ahogando en sugarganta el grito de verdad y de justicia bajo el pretexto, falso ysacrílego, de razón de estado...Es un crimen extraviar la opinión contareas mortíferas que la pervierten y la conducen al delirio. Es uncrimen envenenar a los pequeños y a los humildes, exasperando laspasiones de reacción y de intolerancia... Es un crimen explotar elpatriotismo para trabajos de odio; y es un crimen, en fin, hacer delsable un dios moderno, mientras toda la ciencia humana emplea sustrabajos en una obra de verdad y de justicia."Señor Ministro, la censura a 'Cordero de Luz' resulta siendo a laclaridad de la Historia, un honor para el poeta. No permita que esapotencia literaria que siempre ha sido Chile, sea arrastrada hacialos oscuros calabozos de la intolerancia en manos de fanáticos que notienen autoridad alguna sobre la creatividad de nuestra especie.Todavía está a tiempo: Sugerimos que Usted ordene se revoque dichaprohibición y se ofrezcan disculpas públicas al poeta.
.Muy atentamente
.Pedro Flecha,.
. Escritor peruano - Cusco, Perú
.
Leves são os Pássaros
.132,5 x 104,5 cm
.Junho de 1999, Óleo sobre Tela
...
....Un árbol... como cualquiera otro
.
................ La memoria del árbol es raíz
.
.................. cuadrada
.
..................... hoja
.
............. -que aterrizando-
.................. del vuelo se desdice
.
................. en demultiplicación de sí
.
........................ y de las potencias
.
...................................... que lo devoran.
.
. M.
.
.
.
.
.
.
.
.juro que si el armamento fuera de cemento
.y el alimento de mentol puro
.juro que la palabra sería de menta
.auguro
.argumentos frescos
.
.msq
.
.me espera el pentagrama
.clave de sombra a la deriva
.
.
.desdibujada mi canción
.gorgojea entre las piedras
.
.
.la lluvia se hace lágrima
.me lleva tu ausencia
.
.
.el abismo/me abraza
.ni siquiera soy sombra
.
.
Humberto Botana
.
.
.«O nosso corpo é a nossa guerra, a nossa paz....
.
.E é na guerra que o meu corpo d’água
. em teu corpo de terra se desfaz...
.
.Encharco esse teu corpo sedento
. que, aos poucos, absorve de mim o alento,
. e é com medo que te esventro,
. só com medo...
. que te esventro com o medo que te vás!
.
.E neste meu corpo d’água que se tenta
. pelo teu corpo de terra sedenta
. jorra a nascente que te envolve
. te preenche e nos devolve… a paz!»
.
. João Morgado, In: Dordamor
.“Nunca ha sido tan tarde a las seis menos
.cuarto como hoy”
.Roque Dalton
. A Rufus
.
.
. - I –
. Es tarde para desenredar la madeja de las cosas.
. El tiempo miente.
. Se disfraza de más tiempo
. y miente.
. Se cambia la máscara
. y como un aparecido detiene la comparsa
. y miente.
.
. - II –
. El carro se detiene,
. se hace trizas.
. Miro hacia atrás por sobre mi hombro
. y veo las manos
. y la huella.
.
. - III –
. Recibo en un leve mapa mi propia mitología.
. Lo giro.
. Intento comprender el mito y su reverso
. pero siempre es igual cuando ya es tarde:
. la historia se queda sin esquinas
. y ya no hay donde esperar.
. Entonces entiendo que es redonda como una trampa
. y creo que la mitología es una forma del consuelo.
.
. - IV –
. Por descubrir tengo una pena.
. Alguien se acerca y me pide una prueba de noamor
. (¿del amor que vale?)
. Yo soy una mujer.
. Yo no sé que darle.
.
.
.María Gabriela Piccini, Argentina
¿Qué mensaje escribir en una botella al mar?
.
.acá
.donde solo te muestras
.tras la mano que dibuja
.verbos
.acá donde es posible el silencio
.sin ofensas
.demencias
.acá
.
.donde te escondes aunque
.no lo quieras
.donde te miras aunque
.yo lo niegue
.donde me olvidas aunque
.yo lo sepa
.acá
.
.reposan
.en el cuarto de los sueños
.manos de ese
.inolvidable, acá
.indecible, acá
.irreprochable
.acá
.donde está este
.acá universal
.llama eterna
.sin retornos
.sombras miedo
.acá: acá
.
.donde cada mover
.virtual
.me lleva hacia tu espalda
.me ergue adentro tu pecho
.y palpito
.palpitamos
.acá
.
.porque te huelo y me hueles
.me escuchas y te escucho
.te araño y me arañas
.como siempre, desde siempre, hasta siempre
.
.acá respiramos
.
.por los lábios que han bebido de esta botella
.
.lábios de sudor sangre y risas
.del Mar.
.
.acá
.Poema
.sin fin.
.
.Coimbra, 6 Maio e 13 Junho / 2006
.maria toscano
amo o coração do que se espanta
8.
amo o coração que se avizinha
em cada olhar contido
ou evitado
húmido de infância
e ilusões
túmido de lux
uria
e meigo.
teu coração
que se avizinha
do meu.
em explosão.
9.
amo o coração que se sustém
contendo o cosmo
inspira verbos longos
decassí
labios
intensa, intensa pulsação
impulso ou matriz. respirados.
amo o coração que se sustém
até que nos respira
cada lábio.
maria toscano. Coimbra, tagv, 8-9 Junho/2006